TRÍO ALERGIAS, Sales de Schüssler

  • Por Farmagood Parafarmacia
  • 10 abr, 2021

Las enfermedades alérgicas, son una de las enfermedades crónicas más frecuentes. A nivel mundial los expertos estiman que entre el 30% y el 40% de la población está afectada por una o más enfermedades alérgicas.

En la actualidad, se estima que existen 10 millones de alérgicos en España.

En general, los factores de riesgo que pueden desencadenar los distintos tipos de alergia son:  la carga genética, la contaminación ambiental, tipología y grado de intoxicación del terreno biológico y el estado del intestino.

Al tratarse de un problema multifactorial , es importante hacer un abordaje integral de la patología y los síntomas para intentar que el paciente mejore su estado de salud sin deteriorar su calidad de vida.

En este sentido la micronutrición con Sales de Schüssler complementa perfectamente a otras posibles medidas terapéuticas , con un alto grado de satisfacción debido a las propiedades de regulación celular de la terapia.

Metidos ya de lleno en la primavera, observamos toda la gama de síntomas propios de esta estación que a tantos nos afectan.

Y mientras florecen las flores, los pajarillos cantan, el “Dios SOL” hace su aparición y todos comenzamos a salir de nuestro aletargamiento invernal, las dichosas alergias hacen su aparición y nosotros nos dedicamos a estornudar, a rascarnos los ojos, estamos más cansados (astenia primaveral), moqueamos continuamente (rinorrea)…

Pero como la primavera no se va a ir, (mejor dicho, se irá cuando corresponda) utilicemos los recursos que nos brindan nuestras amigas las Sales de Schüssler para que nos resulte más agradable y podamos disfrutar de esta nueva estación y de sus bondades (que las tiene) sin los dichosos picores, estornudos etc…


Hablemos hoy del TRÍO ALERGIAS


Este trío está compuesto por las sales nº2 (Calcium Phosphoricum), nº 6 (Kalium Sulfuricum) y la nº 10 (Natrium Sulfuricum)

Vamos a analizarlas de una en una.

  • Sal nº 2 (Calcium Phosphoricum)

El sulfato cálcico logra que la membrana celular sea más permeable. Esta circunstancia hace que nuestras células estén mejor nutridas ya que al ser más permeable la membrana se producirá un mejor intercambio de nutrientes entre la célula y el medio que la rodea.

Dado que existe un mejor intercambio de nutrientes esta sal está considerada como una sal revitalizante.

Al ser una sal revitalizante hemos ganado la primera pequeña batalla…adiós cansancio (astenia primaveral)

  • Sal nº 6 (Kalium Sulfuricum)

Estimula la actividad hepática por lo que esta sal es útil en la eliminación de toxinas.

Esto es especialmente importante pues con la llegada de la primavera, nuestros órganos emuntorios (órganos que eliminan las toxinas de nuestro organismo, el hígado es uno de ellos) aumentan su actividad para eliminar más cantidad de toxinas. Y no hay que olvidar que los fenómenos alérgicos están muy relacionados con la cantidad de toxinas pues en presencia de éstas se producen las reacciones autoinmunes que generarán los síntomas propios de las alergias.

Además, cabe mencionar que es útil en la inflamación de las mucosas (garganta, conjuntiva…) que en mitad de un proceso alérgico estarán inflamadas como derivada de la reacción autoinmune descrita anteriormente.

  • Sal nº 10 (Natrium Sulfuricum)

Y por último una sal que nos ayudará a eliminar el líquido que nos sobra (con la consiguiente expulsión de las toxinas) y que además estimula las reacciones químicas con las que se generan energía por lo que nos ayudará a sentir que tenemos más energía (otra sal que nos será útil para la astenia). 

Y no sólo eso, también estimula el funcionamiento de otros órganos emuntorios como los riñones y el intestino por lo que colaborará con la sal nº 6 en los procesos de detoxificación.

Y…ahora si que podemos deciros…

¡A disfrutar de la primavera!


¡¡Hasta pronto Schüsslerian@s!!

Por Mª Jesús Marcos - AEBS 22 de octubre de 2018

Pues bien, con el paso del tiempo nuestro organismo va perdiendo la capacidad de producir colágeno. Si nos centramos en la piel, productos de dermocosmética nos ayudarán de forma externa, pero no solamente interviene directamente en mantener la juventud de la piel, sino que también es un componente principal de todos los tejidos como los huesos, músculos, tendones, ligamentos… Por esto no tenemos que pasar por alto su existencia ni las necesidades que tenemos de él.

La alimentación es fundamental, alimentación equilibrada y la suficiente ingesta de líquido hará que nuestra piel luzca hidratada y sana,


Por Mª Jesús Marcos - AEBS 16 de octubre de 2018
¿Envejecer? ¡por supuesto!, pero hacerlo de la mejor manera posible es lo que todos deseamos. Al llegar más o menos a la treintena pueden empezar a manifestarse los primeros signos del paso del tiempo si no nos cuidamos. Por suerte, hay muchos métodos a los que podemos recurrir.
Por Mª Jesús Marcos - AEBS 8 de octubre de 2018
Bolsas y ojeras no son lo mismo. Las ojeras, suele ser un reflejo morado-azulado que se manifiesta bajo los ojos, por la piel tan fina caraterística de la zona y en la que transparenta el entramado sanguíneo.
Por Mª Jesús Marcos - AEBS 5 de octubre de 2018

Schüssler Age Protection es una línea de cuidado facial 100% natural que ofrece una altísima calidad y unos componentes únicos; ácido hialurónico, células madre vegetales de naranja y sales minerales de Schüssler.En concreto estos dos últimos son los ingredientes que la hacen totalmente diferencial al resto de dermocosmética del mercado.

Por Mª Jesús Marcos - AEBS 2 de octubre de 2018
Para poder explicar cuán diferenciales son nuestras cremas enriquecidas con Sales de Schüssler debemos explicar quién fue y cuál fue el descubrimiento que cambió la forma de ver la enfermedad.
Share by: