¡Elimina el dolor y vuelve a disfrutar del pádel! 

  • Por Redacción ePadel
  • 10 jun, 2023

Descubre los mejores tratamientos para la epicondilitis respaldados por expertos en fisioterapia y traumatología

Si eres un apasionado del pádel, seguramente sabes lo frustrante que puede ser enfrentarse a la epicondilitis, una lesión común que afecta a los jugadores de raqueta.

Afortunadamente, existen formas prácticas y probadas por expertos en fisioterapia y traumatología para tratar los síntomas de esta afección dolorosa. En este artículo, te presentaremos los tratamientos caseros y de gimnasio más efectivos, así como los suplementos recomendados para reducir la inflamación y promover la recuperación.

¡Descubre cómo grandes jugadores de pádel y tenis han superado exitosamente la epicondilitis!
Tratamientos caseros para aliviar la epicondilitis: La epicondilitis puede ser tratada en la comodidad de tu hogar con simples técnicas y cuidados. Algunos ejemplos de tratamientos caseros efectivos incluyen:
  • Reposo y protección: Descansar la articulación afectada y limitar las actividades que desencadenen dolor.
  • Terapia de frío y calor: Alternar la aplicación de hielo y compresas calientes para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de antebrazo y mejorar la flexibilidad.
Tratamientos en el gimnasio para acelerar la recuperación: El gimnasio puede ser un aliado en la recuperación de la epicondilitis, siempre y cuando se realicen los ejercicios adecuados bajo supervisión. Algunas recomendaciones incluyen:
  • Ejercicios de fortalecimiento: Utilizar pesas y máquinas de resistencia para trabajar los músculos del antebrazo y mejorar su resistencia.
  • Entrenamiento de agarre: Utilizar dispositivos de agarre para fortalecer los músculos que rodean el codo.
  • Estiramientos específicos: Realizar ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y prevenir futuras lesiones.

Realizar estiramientos uno de los ejercicios más importantes para la recuperación activa

TIPS ESPECÍFICOS:  aquí te presento algunos ejercicios de estiramiento específicos para tratar la epicondilitis y aliviar los síntomas:

1. Estiramiento de muñeca con extensión pasiva:
- Extiende el brazo afectado frente a ti, con la palma de la mano hacia abajo.
- Con la otra mano, agarra los dedos y tira suavemente hacia atrás, extendiendo la muñeca.
- Mantén la posición durante 15-30 segundos y repite de 3 a 5 veces.
- Este ejercicio ayuda a estirar los músculos y tendones de la parte posterior del antebrazo, aliviando la tensión en la zona afectada.

2. Estiramiento de muñeca con flexión pasiva:
- Extiende el brazo afectado frente a ti, con la palma de la mano hacia arriba.
- Con la otra mano, agarra los dedos y tira suavemente hacia abajo, flexionando la muñeca.
- Mantén la posición durante 15-30 segundos y repite de 3 a 5 veces.
- Este estiramiento se enfoca en los músculos y tendones de la parte anterior del antebrazo, ayudando a aliviar la tensión en la zona afectada.

3. Estiramiento de antebrazo con pronación y supinación:
- Sostén el brazo afectado frente a ti, con el codo flexionado a 90 grados y el puño cerrado.
- Gira el antebrazo hacia adentro (pronación) hasta que sientas un estiramiento suave.
- Mantén la posición durante 15-30 segundos y luego gira el antebrazo hacia afuera (supinación) para estirar en la dirección opuesta.
- Repite el movimiento de pronación y supinación de 10 a 15 veces.
- Este ejercicio ayuda a estirar los músculos y tendones de la parte interna y externa del antebrazo, aliviando la tensión en el área afectada.

Recuerda que es importante realizar estos estiramientos de forma suave y sin causar dolor adicional. Si experimentas dolor durante el estiramiento, detente y consulta con un profesional de la salud antes de continuar. Además, es recomendable combinar estos ejercicios de estiramiento con otros tratamientos y ejercicios de fortalecimiento para una rehabilitación completa de la epicondilitis.
Suplementos efectivos para reducir la inflamación: Además de los tratamientos caseros y de gimnasio, existen suplementos que pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la recuperación. Algunos suplementos recomendados son:
  • Condroitina: Ayuda a mantener la estructura y elasticidad del tejido conectivo.
  • Glucosamina: Contribuye a la formación y reparación del cartílago articular.
  • Boswelia: Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales.
  • Epadel FORCE comprimidos: Suplemento específicamente formulado para mejorar la salud de los tejidos conectivos y reducir el dolor asociado a la epicondilitis.
La epicondilitis ya no tiene por qué ser un obstáculo en tu pasión por el pádel. Con los tratamientos prácticos y probados por expertos en fisioterapia y traumatología mencionados en este artículo, puedes aliviar los síntomas, acelerar la recuperación y volver a disfrutar de tu juego favorito. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento. ¡No permitas que la epicondilitis te detenga y vuelve a dominar la pista con confianza!
Por Mª Jesús Marcos - AEBS 22 de octubre de 2018

Pues bien, con el paso del tiempo nuestro organismo va perdiendo la capacidad de producir colágeno. Si nos centramos en la piel, productos de dermocosmética nos ayudarán de forma externa, pero no solamente interviene directamente en mantener la juventud de la piel, sino que también es un componente principal de todos los tejidos como los huesos, músculos, tendones, ligamentos… Por esto no tenemos que pasar por alto su existencia ni las necesidades que tenemos de él.

La alimentación es fundamental, alimentación equilibrada y la suficiente ingesta de líquido hará que nuestra piel luzca hidratada y sana,


Por Mª Jesús Marcos - AEBS 16 de octubre de 2018
¿Envejecer? ¡por supuesto!, pero hacerlo de la mejor manera posible es lo que todos deseamos. Al llegar más o menos a la treintena pueden empezar a manifestarse los primeros signos del paso del tiempo si no nos cuidamos. Por suerte, hay muchos métodos a los que podemos recurrir.
Por Mª Jesús Marcos - AEBS 8 de octubre de 2018
Bolsas y ojeras no son lo mismo. Las ojeras, suele ser un reflejo morado-azulado que se manifiesta bajo los ojos, por la piel tan fina caraterística de la zona y en la que transparenta el entramado sanguíneo.
Por Mª Jesús Marcos - AEBS 5 de octubre de 2018

Schüssler Age Protection es una línea de cuidado facial 100% natural que ofrece una altísima calidad y unos componentes únicos; ácido hialurónico, células madre vegetales de naranja y sales minerales de Schüssler.En concreto estos dos últimos son los ingredientes que la hacen totalmente diferencial al resto de dermocosmética del mercado.

Por Mª Jesús Marcos - AEBS 2 de octubre de 2018
Para poder explicar cuán diferenciales son nuestras cremas enriquecidas con Sales de Schüssler debemos explicar quién fue y cuál fue el descubrimiento que cambió la forma de ver la enfermedad.